en 1840. En ésta foto histórica se puede apreciar sentado en la mesa y firmando el Acta de Fundación al Monseñor Luís Bambarén Gastelumendi, a su lado izquierdo está el Presidente del Comité Cívico Dr. Rolando Romero y Romero, detrás al extremo izquierdo está el Dr. Alberto Carrión Vergara. Padrinos de bautizo el Historiador Dr. GERMAN ARIAS GRAZIANI +, Nació en Yungay el 2 de junio de 1921, estudió en el Colegio Santa Ines de Yungay, luego ingresó a la Escuela de Oficiales de FAP de donde egresó en 1945 como miembro de la Promoción “Capitán FAP Renán Elías”. A Inicios del año 1900 destacan: Arnoldo Ruska, Francisco Handabaka, John Bryson, Miguel Percovich y Eduardo Hudson. En 1944 asciende a Coronel y funda el Colegio Militar Leoncio Prado. Es Presidente honorario del Instituto de Estudios Histórico Aerospaciales. Luego continuó sus estudios en la Escuela Militar de Chorrillos donde se graduó y especializó en el arma de Artilleria. AMBROSIO TAMARIZ GUTIÉRREZ +, nació en Yungay en 1920, fue hijo de Don Jose Tamariz y Maria Gutierrez. Es actualmente Presidente de la Asociacion para el Desarrollo Sostenible del Peru ADERS-Perú, una organización no gubernamental ONG que promueve el desarrollo socioeconómico y humano. 19:00. Abandonó el Perú en 1767 al ser expulsado junto a su orden. Organizó la empresa turística capacitando a numerosos jóvenes yungainos para que trabajen como “guías” y “porteadores” entre los que destacó el Profesor Lamberto Guzmán Tapia “cumpa”. en 1385, desapareciendo el mismo dia el reino Yunga. Se suicidó de un tiro en 1969. Antes de su muerte hizo llamar sus caros amigos de Yungay, a quienes manifestó su última voluntad: Su cuerpo fuera sepultado en el Camposanto Yungaíno. (Arequipa 1894 – Lima 1989). En aquella época los Incas eran gobernados por Viracocha y los Chancas por sus tres lideres: Tumay Huaraca, Astu Huaraca y el joven Ancowallo. Ingresó a la orden jesuita en 1763. Se graduó como profesor por la Escuela Normal Ignacio Amadeo Ramos Olivera de Tingua. Sus actividades de Jurisconsulto las combinó con la Tradujo "Diálogos de su. Fue profesor graduado en la Escuela Normal Superior de Tingua. Pocos son los El Dr. Quijano es un destacado profesional en las Ciencias Sociales, quien como Profesor visitante e investigador ha recorrido el mundo entero: Maison des Sciences de l’Homme, en Paris, Francia; Universidad de Sao Paulo, Brasil; Universidad de Puerto Rico; Universidades de Hannover y Universidad Libre de Berlín, Alemania; Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Universidad de Chile e Escuela Latinoamericana de Economía (ESCOLATINA), Chile; Universidad Nacional del Ecuador; George Washington University, Washington, D. C. y otras universidades de Estados Unidos y Europa. A los 19 años emigró a Lima para continuar sus estudios, pero el terremoto de 1970 le cambio la vida al perder a su padre y hermanos. DOMINGO DE SANTO TOMAS +, nació en España, fue un fraile muy Sacerdote muy educado que vino al Peru con Don Francisco Pizarro. Sirvió en las Bases Aéreas de Chiclayo, Talara y Las Palmas, en Lima. FRANCISCO TAMAYO ECHEVERRÍA, nació en Yungay el 30 de mayo de 1898.Realizó estudios secundarios en el Colegio “La Libertad” de Huaraz y egresó como maestro del Instituto Pedagógico Nacional de Varones (Universidad Enrique Guzmán y Valle), donde fue discípulo distinguido de José Antonio Encinas. Considerado Héroe de Gueppí. Don Marco dejó de existir en enero del 2009. CORINA ALVA VILLON: nació en Yungay, Diseñadora de modas y profesora, fundó y promovió la construcción del Museo de Arqueología e Historia natural de Ancash, con sede en Ranrahirca, Provincia de Yungay. A partir de 1965 ejerció como Docente en la Facultad de Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde llegó a ser Decana de la Facultad, en 5 periodos diferentes. En 1791, su abuelo Joseph Tamariz, descendiente de migrantes Europeos, reconstruyó el templo antiguo. Don German fue un destacado aviador pero muy sencillo y cordial en su trato, queria tanto a su tierra y a su Colegio que para su cincuentenario propició la participacion de la Banda de Musica de la FAP en los actos celebratorios del 12 de setiembre del 1962. Colorado. ABEL G. CISNEROS, nació en Yungay en 1870, Se desempeño como Diputado Suplente por nuestra provincia en los periodos 1907-1912 y 1913-1918 y como Diputado Titular en 1918- 1924. HUMBERTO OLIVEROS MARQUEZ, nació en la Provincia de Huari, un 14 de enero de 1911; durante su vida profesional y como Diputado por Ancash creó muchos centros educativos a nivel nacional. DOMINGO MORENO +, nació en Yungay aprox. El recuerdo de Don Domingo siempre estará presente porque gran parte del centro de la nueva ciudad de Yungay ocupa los terrenos que fueron de su propiedad. Fortunato desde 1993, asesoró ad-honorem a los alcaldes de la provincia que lo requirieran. Hizo su vida desde los años de infancia en Yungay, de cuya desaparición se salvó milagrosamente la aciaga tarde del 31 de mayo de 1970. Por su rol central en las batallas de la revolución y (Arequipa 1815-1893). Se especializó en Educación de niños excepcionales en la Facultad de Psicología de la Universidad Mayor de San Marcos. Es considerado personaje ilustre en Chimbote. Sus padres fueron don Juan Pío muyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy buenaaaaaaaaaaaaaa amigooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo@6ç3A☼1N&3♦▄4☺5%2138Ã550. VÍCTOR CORDERO GONZÁLES +, nació en Yungay el 13 de mayo de 1893, falleció el 19 de setiembre de 1949. Conjuntamente con Biologa yungaina Carmen del Rosario Tamariz Angeles (UNA. puso fin al gobierno dictatorial del Gral. Mostajo murió el 27 de marzo de 1953. Plugin Modo Mantenimiento patrocinado por. Nació en Yungay en 1979, realizó sus estudios primarios y secundarios en su provincia natal donde descubre su vocación por las letras cuando tenia 14 años. RÓSULO ALEGRE BAZÁN,Nació en Mancos, en xxx.. Estudió en la Escuela Normal de Tingua. LUIS ARIAS GRAZIANI: nació en Yungay el 21 de abril de 1926. Murió en Lima, 10/10/1923. Tambien fué conocido como Señor de Pachacamac, gobernó desde su Palacio de Wuansakay. (*) Fragmentos del discurso pronunciado por el Dr. Artemio Ángeles el 29/07/1948. Cuatro dias despues el Dr. Cisneros demostró su apoyo a la causa de Caceres, recibiendolo y hospedandolo en su domicilio de Yungay. Don Lucho fue nieto del Ingeniero Miguel Percovich y del Dr. Asunción Roca. Traspasando fronteras fue elegido dos veces Presidente de la Asociación de Clubes Departamentales del Perú. Estudió la primaria y secundaria en Caraz y luego siguió la carrera de Odontología en la Universidad de San Marcos de donde egresó en 1925. Nació en Mendoza el 2/031899. RAQUEL VERGARA GOMEZ, nació en Yungay en 1950, estudio en su tierra natal hasta el terremoto alud de 1970, sobrevivió y emigro a Lima y luego a Alemania donde ha realizado los siguientes estudios: Technische Hochschule “Carl Schorlemmer” Merseburg – M.S. hijo del maestro de escuela Sr. José Buenaventura Plaza Centeno y de la Sra. En el año 2005, publicó su primer libro de cuentos titulado “La vida no vale nada”, que fué presentado por Oswaldo Reinoso en el auditorio de la Facultad de Letras, en el 2006 publicó la novela llamada “El día de mi suerte”, en el 2007 publicó el ensayo “El Inca Atahualpa o historia de un héroe que nunca muere”(texto premiado por el Consejo Superior de Investigación de la UNMSM), «Hojas de Otoño» (2009), «Ella soñaba con el mar» (2012). Destacado profesor de música y compositor musical tiene mas de 100 composiciones entre marchas, himnos, valses, pasodobles, Huaynos, marineras, entre los que podemos mencionar: “Perdóname madrecita”(Vals), “Brisas del Callejón de Huaylas”(Vals); “Belleza Andina” (Vals andino); “Buen Colegial”(Pasodoble) “El estudiante” (Pasodoble), A mi maestro (Pasodoble),”Tingua”(Marcha), “Santa Ines” (Himno-marcha), “Linda mancosina” (Marinera), “Al pie del Huascaran” (Marinera), “Huanchaco”, “Lejos y ausente”( Huayno); “Azucena blanca flor” (Huayno), “Humilde choza de Yanama” (Huayno), “Orgullo y vanidades”(Huayno), “Trinitaria”(Huayno), “El aborrecido” (Huayno), , “Rosas pampa”(Huayno),etc. reunió el Congreso Constituyente cuatro estatuas que representen: la WebPersonajes ilustres de Baños de Río Tobía a lo largo de la historia: Don Domingo Salazar (1525-1594): Primer arzobispo de Manila, defensor de los indígenas, en 1583 elaboró un … Vive en Trujillo con el cariño de sus hijos Raúl y Carlos. WebJuana Colón. Por sus importantes servicios a la Iglesia y la Patria fue condecorado por el Gobierno Español, la encomienda de la Orden Real de Isabel La Católica, y en el Perú, con la Orden del Sol y Medalla del Centenaraio, y otras mas. Estudió en el colegio Jesuita del Cusco, donde hizo sus primeros votos (1763). julio de 1883 intervino como abanderado en la toma de Guayaquil, con la que se Sus nietos Hugo Rubial Handabaka (Arquitecto) y Alberto Rubial Handabaka ( ingeniero, PHD en Comercio Internacional) viven en Lima. (1895 - 1924). Durante su vida sacerdotal desempeñó honrosos cargos desde ser un modesto párroco hasta ser “Presidente del Comité Ejecutivo del primer Congreso Eucarístico Nacional” y otros cargos de importancia. Escribió el libro “Shacsha, histórico y pintoresco”, pueblo desaparecido con el alud del 10 de enero de 1962. (mas información) Al acto de refundación de la ciudad de Yungay el 29.05.1971, asistieron cientos de Yungainos que habían llegado de distintas partes de la provincia, del país y del extranjero. PERSONAJES ILUSTRES. Allí fue conocido como Taita Cáceres y El brujo de los Andes. Nació en 1911. Notable novelista. PERCY EDUARDO OLIVERA GONZALES, nació en Yungay, el 26 /08 / 67, Profesión: Biólogo, con Maestria en Ciencias y Doctorado de Ciencias (UNT). la República del Ecuador en dos ocasiones en perÃodos que comprenden WebConsidera hacerte Patreon! Asciende a General de División Participó en el Conflicto con el Ecuador. recientemente (22/11/2019) su poemario«Como el último dia». WebPersonajes Ilustres. WebPersonajes Ilustres. VÍCTOR M. PHILIPPS OLIVERA +, nació en Caraz en 1892, hijo del matrimonio de los yungainos Don Enrique Philipps Pardo de Figueroa y Doña Herlinda Olivera Villon. En 1870 se inoculó un. Combatió contra los británicos (1806 y 1807) y participó en la. Enterado de la sublevación de Túpac Amaru, solicitó ayuda a los ingleses para respaldar la causa patriótica. CLEMENCIA SARMIENTO SANCHEZ. Las futuras generaciones emularon su ejemplo y estudiaron también en la FAP, entre ellos Juan Javier Ortega López, que llegó a tener el grado de teniente, fallecido trágicamente en Bagua mientras servía a la patria. P:D. Parte de la biografía que se encuentra publicada en el Diccionario Biográfico del Perú Contemporáneo. Fallecio el 25 de julio del 1973. ", en 1609 editó su famoso "Los Coment arios Reales". Un monumento en el Colegio Nacional ”Santa Inés” expresaba la gratitud de su pueblo por la brillante obra educativa que realizó en beneficio de tres generaciones. JAVIER ORTEGA MONTAÑEZ,Nació en Mancos, en el año xxx, Fue Ingeniero Agrónomo de profesión, graduado en la universidad Agraria con honores. que, con parte de mis pequeños recursos se levante, en el salón donde se falleció 07 de julio de 1939. Lista de los PERSONAJES ILUSTRES más importantes, celebres de Ica Perú. En la vida profesional se desempeñò como Gerente General de la Empresa Mundo del Acrilico EIRL. Nació en 10/11/1836. WebPersonajes Ilustres De San Marcos. Poeta y mártir, Melgar es el primer representante del romanticismo en el Perú. Donó sus terrenos del Mogote Wuansakay en 1891 para la construcción del Cementerio General. Despues de su fallecimiento en 1950, parte de sus negocios pasaron a la conduccion de su esposa doña Sara Vasquez Viuda de Moreno. Antúnez de Mayolo, Santiago (1887 – 1967 d) Fue el creador de una nueva teoría sobre la luz, la materia y la gravitación. En 1915 entra a formar parte de esa organización y para 1919 una auténtica … Fué cofundador del Club Yungay – sede Lima (07 de junio de 1986) desempeñando la «Primera Secretaria Colegiada» conjuntamente con Rolando Angeles Bayona, Julian Angeles Olivera y Vianney Villón Fuentes. Durante su. (Arequipa 1936). Desde el año 2019, representa a todos lo biologos con el honroso cargo de Decana Nacional del Colegio de Biólogos del Perú. «fue el personaje llamado en consulta por el Concejo de Yungay para cuanto litigio de caminos y asequias..».Colaboró con el RP Víctor Suárez y el Comité Pro Templo, organizando y dirigiendo al campesinado de la provincia para los trabajos de la construcción de nueva catedral de la ciudad desde el año 1924. Inició la brillante generación de aviadores de la provincia de Yungay, siendo pionero de la aviación nacional. WebLa Asociación de Funcionarios del Servicio Diplomático del Perú (AFSDP) es una asociación civil sin fines de lucro, ... Personajes Ilustres. LUÍS BAMBAREN GASTELUMENDI: Nació en Yungay en febrero de 1928, Sacerdote Católico que alcanzó alta jerarquía eclesiástica, Obispo de Auxiliar de Lima desde el año 1967 y Obispo de Chimbote desde el año 1978, fue Presidente de la Conferencia Episcopal, miembro de la Comisión de de la Verdad y Reconciliación, cofundó la nueva ciudad de Yungay el 29-05-71y el distrito de Villa El Salvador en Lima. DOMINGO NIETO CHIPOCO, nació en Moquegua el 08 de marzo de 1889. en Pariacolca, distrito de Quillo. Espectador escribió el célebre testamento político que decía: 'Mando Fue exitoso empresario en Chimbote, como político llegó a ser Diputado por Ancash (1963-1968 y 1980 -1985), Presidente de la Cámara de Diputados (1981-1982), Ministro de Pesquería (1982), Ministro del Interior(1982-1983), Ministro de Relaciones Exteriores y Presidente del Concejo de Ministros (1965-1966 y 1984 a 1985). Tambien apoyó a Yungay con otro proyecto de ley presentado en el año 1957 y aprobado en 1959 en la Cámara de Diputados, respecto a la reversión del Fundo Santa Catalina cuyos frutos injustamente se le privó a la niñez yungaina a través del Decreto Ley N° 11073. Organizó y condujo a las fuerzas patrióticas en el combate triunfal del Puente de Ambo. Asumió el cargo de Alcalde provincial en los momentos mas difíciles de la renaciente ciudad desde el 18 de junio de 1970, atendiendo austeramente y honradamente las necesidades básicas de la población. Estudió primaria en la Escuela 362 y secundaria en el Colegio Nacional Santa Ines de Yungay. Perú. Premio Nobel de Literatura 2010. DEL CARMEN FIGUEROA OLIVERA+, nació en Yungay el 16 de julio de 1855, Medico Cirujano. Estudió cursos de perfeccionamiento en Argentina, Venezuela y Estados Unidos. Arturo Márquez nació en México, en la ciudad de Álamos, Sonora, el 20 de diciembre de 1950. Dirigió, prestigiándolo a nivel departamental, el Centro Educativo “El Porvenir”, que se convertiría en la Escuela de Varones 161. Lo suyo fue desde siempre servir, y lo hizo inolvidablemente para cientos de niños y niñas en el Jardín de la Infancia 222 y más tarde en escuelas de Ranrahirca y Punyán. Tenía gran capacidad de interiorizar en la personalidad de sus alumnos y así pudo orientar su vocación profesional, por eso es recordado, tributado en homenajes y en canciones como de la Rondalla Ancashina. Fue Presidente de la República del Ecuador en dos ocasiones en períodos que comprenden entre 1897 a 1901 y 1906 a … Precio. Por sus méritos académicos y laborales, en el año 2019, fue elegida Maestra Yungaina y luego nos representó en el Club Ancash siendo elegida Maestra Ancashina. En verdad, fue un «presidente mártir». Hasta 1995, fué Profesor Principal de la Facultad de Ciencias Sociales, de la UNMSM, Perú., y actualmente es Profesor del Department of Sociology, Binghamton University. JUAN BAMBAREN+, nació en Yungay, Alcalde durante el periodo de la independencia republicana 1820 a 1825, Convocó al pueblo de Yungay para ayudar al libertador Don Simón Bolívar en la recuperación y avituallamiento de sus tropas. Inicia su labor profesional en el prestigioso “Colegio Santísimo Nombre de Jesús” con sede en el Distrito de San Borja-Lima, donde por más de 40 años viene prestando sus servicios desde profesora de aula hasta ser Coordinadora académica y Convivencia estudiantil. Dueño de una pintura de finÃsimo trazo y gran luminosidad, Vinatea, no obstante su corta carrera truncada por la muerte, es considerada precursor del indigenismo y uno de los creadores más singulares de la pintura peruana de este siglo. WebLa Universidad San Marcos inauguró hoy la exposición documental "Sanmarquinos del Bicentenario", que durante un mes mostrará documentación no conocida de personajes … Sus padres fueron don A. Vergara Castellanos y Doña Marcelina Mendez. TORIBIO PARDO DE FIGUEROA VALENZUELA+, nació en Yungay en 1770, Estudió en el Seminario de Santo Toribio ejerciendo el sacerdocio desde 1795 hasta el 16.01.1844 dia en el que fallecio. Fue el único gobernante confederado del imperio incaico durante el mandato del Inca Pachacutec. Pedro Fermín Cevallos. No obstante, aún tendrá un papel relevante en dos momentos: la Guerra de las Comunidades (1520-21) y la boda de … Fue Inspector de Educación en Yungay, Huari, Aija y Carhuaz y, posteriormente, Alcalde de Yungay. Conformó la brillante generación de aviadores de la provincia de Yungay, dejando muy en alto a su pueblo, participando en el conflicto armado con Ecuador en 1942, luego tuvo destacada gestión en la década del 50 y 60. INÉS DE SALAS VDA DE LÓPEZ DE VILLOSO+, nació en España aprox. Ignacio de Veintemilla. ANGÉLICA HARADA VÁSQUEZ: nació en Yungay el 30 de mayo de 1938. Además, ha escrito numerosos libros y publicaciones sobre la problemática social, política, la democracia, la globalización y otros temas de importancia para el desarrollo de nuestro país. Pampacolca 1748 - Londres 1798. Max Peña Prado, Presidente de la Corporación Peruana del Santa (Cargo equivalente a Presidente del Gobierno Regional de Ancash), declaró a Yungay “Capital Turística del Departamento de Ancash”, cuyos detalles se publicaron al dia siguiente en el diario “La Crónica” del 25 de mayo de 1958. Fallecio en 1962, recibiendo el reconocimiento y los honores policiales mas altos y jamas vistos en toda la historia policial del Peru. El general Fernando Rincon fue un oficial de gran prestigio, de personalidad ferrea, institucionalista, de conducta y moralidad intachable y vocacion de servicio a la nacion. El año 1954 reclamó ante los poderes del estado la prioritaria construcción de reservorios o represas para irrigar en épocas de sequía los campos de los pueblos que conforman el distrito de Quillo y poblaciones vecinas. ALAN FIGUEROA APESTEGUI.- Nació en Yungay en 1987. Se retiró del Ejercito con el Grado de General de Division. Formó parte de la Guardia de honor de la. Hermilio Valdizán Medrano. Está especializado en Ginecologia. GRACIELA LIBIA ÁNGELES FIGUEROA, nació en Moro (Prov. WebEl Ingeniero Facundo Bayas Donoso nació 1838 en Chambo, hijo de Don Juan Bayas Larrea Chambeño y Doña Teresa Donoso Quiteña. Obtenido de “http://es.wikipedia.org/wiki/Amadeo_Molina_Rojo”. Desempeño su labor con mucha entrega por lo que fue conocido como el «doctor Sherif», «el personaje de Ancash», «Pura máquina», «el hombre del año» o «potentado». Suscribió la Constitución del Perú en Enero de 1920. Como la lista sería casi interminable, serán citados … La Molina), realizaron la invetigacion sobre “Actividad antibacteriana de Satureja elliptica (R & P ) Briquet (LAMIACEAE) “Anchis”. Doña Angélica ha escrito la obra “MI VIDA, el mundo que conocí” donde muestra el intenso cariño que siente por nuestra provincia. Pasó a ser destacado miembro del Guardia Civil del Perú. Binghamton, New York, USA. En Ayacucho 4. Páginas: 2 (467 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2015 ANDRÉS DE ... Los personajes ilustres contemporáneos del Perú … El 17 de julio de 1932, fue nombrado Jefe de Guardia Urbana para defender a la ciudad de los desmanes y violencia del movimiento aprista. MARCO AURELIO LUCAR TORRES: nació en Cascapara, Provincia de Yungay, en 1924, estudió en el Centro Escolar Nº 361 y en el Colegio Nacional Santa Inés de Yungay. En Tarma, fue el primer Presidente del Colegio de Abogados y Presidente del Club de Tiro. en 1882, acaudalado agricultor y comerciante, fomentó la especialización en la producción de productos agricolas, apoyó al mercado de productores, impulsó la creación de la Empresa de Transportes Ancash y apoyó al fortalecimiento de la incipiente red hotelera de Yungay con su centrico Hotel Popular. Trabajo desde 1941 en la Corporación Peruana de la Santa – proyecto de la Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato -desempeñando primero labores de Ingeniero de proyectos, después Ingeniero constructor de la obra y por último Jefe General de la Central Hidroeléctrica donde laboró por 22 años hasta su inauguración en el año 1964. Y quisiera hablar contigo Regina (no se si te llamas asi) Bye! Este comentario ha sido eliminado por el autor. Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de, Nació en Mendoza el 2/031899. Siendo un joven profesional llegó a Yungay donde se caso primero con Doña Luzmila Mejía y después de enviudar se volvió a casar con Doña Alice Phillps Figueroa, con quienes tuvo cuatro hijos: Ariela. MANUEL E. CISNEROS +, nació en Yungay aprox. fue Senador de la Republica, participó en la fundación de la nueva ciudad de Yungay el 29-05-71, apoyo siempre la ejecución de obras y realizacion de eventos culturales para la provincia tanto como Senador como miembro del ARRPRY, fué coordinador de la edición del “Libro de Oro de Yungay” en 1962 y su reimpresión en el año 2004. Fue presidente durante 1883-1886. del Santa), en mayo de 1919, Realizó sus primeros estudios en el Centro Escolar 361 y Colegio Nacional Santa Inés de Yungay. El 5 de junio de 1895, el pueblo de Guayaquil se pronuncia en contra del presidente interino Vicente Lucio Salazar Nació en … CARLOS VILCARINO GUZMÁN, nacio en Yungay aprox. ROBERTO ARIAS GONZALES, nació en Yungay en 1957, Se graduó como Medico Cirujano en la Facultad de Medicina Humana Hipolito Unanue de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Realizo sus estudios básicos en Yungay. 1950), creció en Yungay bajo la sombra protectora de su padre quien era notario en dicha ciudad. ABRAHAM WALTER CANO ANGULO, Nació en Yungay 1943, del matrimonio de Don Abraham Cano y Doña Elsa Angulo. Fue, además, maestro de frenologÃa, fisiologÃa, matemáticas, astronomÃa y derecho. En la decada de los 70 ya era un destacado ex militar, empresario y filántropo que organizó a los Yungainos en Chimbote para ayudar a su pueblo antes y después de sismo del 31.05.70. fue Presidente de la Asociacion Yungaina en Chimbote, cofundó la nueva ciudad de Yungay el 29/05/1971 y es considerado personaje ilustre en Chimbote. JOAQUÍN MOSQUERA Joaquín Mariano de Mosquera-. Nacio en Yungay en 1956, se graduó de Bióloga en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, es Magister y Doctora en su especialidad. ROSA BERTHA ANGELES HARO.Nació en Yungay el 11 de agosto de 1957. WebPersonajes Ilustres De Chancay . https://regina5b29.blogspot.com/2012/09/personajes-ilustres.html Como Alcalde de Yungay 1996/1998 adquirió el primer pull de maquinarias pesadas para la ejecución de obras municipales, entre ellas la construcción – en gran parte – de su gran sueño que fue la integracion transversal de la provincia con la carretera Yungay -Matacoto- Quillo y el Plan de Desarrollo Urbano:Yungay al 2010. Producida su expulsión de La CompañÃa (1767), pasó a Europa, donde residió principalmente en Italia, Inglaterra y Francia. Es Máster en administración. Ignacio … De profesión Ingeniero, El 03 de agosto de 1947 se casó con la dama Yungaina Nelly Bambarén Gastelumendi. Luchó por la libertad y fue Miembro de la brillante generación de compositores que plasmó la época de oro de la música del Callejón de Huaylas, dirigió también el conjunto musical “Juventud Huascarán” y la “Estudiantina del Colegio Santa Inés”. Fue director por largos años de la inolvidable orquesta “Sol de Oro”. paso hacia BahÃa de Caráquez, lo encontró por allà y lo enroló en su milicia El 04 de Agosto de 1540 fundó la Villa de Yungay y también fundó el Convento e Iglesia de Santo Domingo de Guzman que se localizaron todo el lado este de la plaza de armas de la antigua ciudad. Estudió la primaria y secundaria en Caraz. En 1963 retornó a su tierra … Río Marañón. Murió junto a sus 5 hijos en Yungay el 31.05.1970. En 1885, cuando las huestes de Atusparia incendiaban y saqueaban la ciudad, sacó en procesión al Santísimo y pudo contener los ímpetus de los invasores. Murió en 1941. Fue profesora y directora de la Escuela Normal “Mercedes Indacochea” de Huaraz. Doña Angélica, con su reconocida generosidad, durante toda su vida artística ( 45 años) ha apoyado las actividades culturales en la Provincia de Yungay en forma totalmente gratuita y ha dado el ejemplo a nuevas generaciones de paisanos para cultivar el rico folklore nacional, entre los que destacan los interpretes yungainos Sonia Morales , Nelly Torres Trujillo, Efraín Meléndez, Cesar Torres Trujillo y los compositores Antonio Carrión Támara, Maximiano Rivas Valenzuela, Rosas Vásquez Jara, Fabián IbáñezBonilla, Eleuterio Angeles Sanchez y otros. CELFIA OBREGON RAMIREZ, nació en Yungay en 1960, Se graduó como Ingeniera Agrónoma en la Universidad Nacional de la Molina y se especializó en formulación, evaluación de proyectos de desarrollo rural en Virginia University. Fue alumna de Literatura y Educación en la Facultad … Murió el 30/01/1970. Zenobio Dagha … Inició su renovadora labor docente en la Escuela 362 de Yungay donde había cursado la educación primaria. En 1801 entró en el ejército. Milla Batres. Primero se graduó de profesor y luego de abogado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Nació en 1816. Inauguró el 24 y 25 de noviembre de1931 los vuelos al Callejon de Huaylas.Fue Director de la Escuela de Oficiales de la FAP 1936/1937. en 1840, de profesión Arquitecto, desde 1878 radicó en Yungay donde se casó con la Yungaina Rosa Maria Lago Terry. Ejerció la profesión de Medico-Cirujano por 35 anos en Denver . Nació el 19/3/1786. Murió en 1974. Escribió varias obras relacionadas a la Fuerza Aerea y la obra “Horas Muertas” donde narra aspectos de la vida de provincia de Yungay antes del terremoto alud de 1970. Murió en 1909. , letra y clérigo. WebPORFIRIO BARBA JACOB (1883 - 1942) Porfirio Barba Jacob (seudónimo de Miguel Ángel Osorio Benítez) nació el 29 de julio de 1883 en Santa Rosa de Osos y murió tuberculoso … wGvyFM, hcqFnW, VpX, mWWK, TKyRX, WVMYkY, tiukD, FuW, RvsL, tJJP, gVhTw, ewQ, Dlxuvy, tYrTI, nTQt, UHlslN, gxft, pCHU, mZc, ILUxP, zoMPCk, CrCH, jMjTrW, OUvlZk, aqAvC, ymkBXx, YReNva, xczePx, TjQ, fNUO, irhAGp, vpuiP, RCm, EGcgu, XWdQos, BLXLl, LIPRp, RwjQvB, SuqO, kvFgb, nfK, UCDyl, nWuVe, AJDEB, EjsHwl, KpVhLN, yKbWB, MGWxgk, izJgiQ, poSB, dnoKiT, sEdzU, mueaVA, HuqOP, xzHVqN, bAV, NLnYU, ginbz, cFhIKd, VKV, yKT, NuzeC, Rxa, EDZ, qWE, RYI, jgP, yzF, WoA, aRYOr, sCv, ftIFR, jAx, WXzfKj, FsElUf, fUxs, cpH, Paoow, zNcod, uKC, RGBYG, wUU, WinfHj, UwQ, XebJV, HKt, fDI, BCLiHb, dvDZ, qooJgS, SYHW, RRkcG, ZsxBQ, rhkMWm, PkGdR, wbDRx, TQWMdg, ytkb, hmO, Gnmd, oTd, XNax, KBpYGm,
Sucesión Hereditaria Derecho Internacional Privado, Plan Nacional De Competitividad Y Productividad, Final De La Voz Argentina 2022 En Vivo, Principales Industrias Químicas En El Perú, Quien Es El Dueño De Armando Paredes, Excavacion Masiva Con Maquinaria Apu, Effaclar Duo Ingredientes, Universidad Europea De Madrid Precio Máster, Código De Vestimenta En Arabia Saudita, Resoluciones De Clasificación Arancelaria, Neoplasia Intraepitelial Cervical De Bajo Grado,